Nuestros Laboratorios
En 2014, el FSMSSS lanzó el Informe de Laboratorios de Políticas Públicas Universalistas (2012-2014), una iniciativa en red que estableció los Laboratorios de Políticas Públicas Universalistas (LPPU). Las LPPU son espacios donde se pretende establecer la relación entre la crítica profunda de la hegemonía neoliberal con la construcción de un referente de conocimiento que sustente una contrahegemonía y avance hacia una formulación de otra realidad, de otra propuesta deseable como materialidad frente a lo hegemónico. .
El tema central de las protecciones sociales universales se presenta en una articulación triangular con otras dimensiones, donde el foco es producir calidad de vida y bienestar de las personas en el marco de una relación respetuosa con la naturaleza y, luego, caracterizar las múltiples dimensiones de esta. desarrollo sostenible, basado en un modelo productivo con distribución de la riqueza (salarios y un sistema tributario que recauda recursos para las políticas públicas de la producción), y que incluye protecciones sociales o seguridad social de carácter universalista con redistribución de la riqueza. Accede al informe completo aquí .
Si desea ser parte del Laboratorio Político por el Derecho a la Salud o la construcción de Laboratorios de Políticas Públicas Universalistas en su reanudación, comuníquese con nosotros . Invitamos a todas las personas, personas y organizaciones, a participar en nuestros proyectos.

Laboratorios de políticas públicas universalistas en América Latina y el Caribe
Junto con el desarrollo del Observatorio de Conflictos Sociales , el FSMSSS está construyendo la reanudación de la propuesta de Laboratorios de Políticas Públicas Universalistas en América Latina y el Caribe, a través de la estructuración de centros comunitarios interesados en constituir laboratorios políticos que busquen la materialidad de los derechos sociales en su región. A pesar del reconocimiento normativo de la importancia de las políticas sociales para el bienestar y el desarrollo humanos tal como se establece en el derecho humano a la seguridad social universal en varias declaraciones, convenciones y tratados internacionales, la provisión de seguridad social, particularmente en los países en desarrollo, está lejos de ser sea universal. La Red de Conocimiento de Laboratorios de Políticas Públicas en Seguridad Social Universal tiene como objetivo ampliar y compartir conocimientos para empoderar a los actores del proceso político-social con el fin de incidir políticamente y lograr la seguridad social universal. Para lograr este objetivo, se crearán espacios públicos para el desarrollo dinámico del entendimiento y la movilización. Estos espacios de conocimiento se están estructurando actualmente en formato virtual, con la intención de proporcionar un banco de materiales de referencia, así como lugares de discusión para construir dinámicamente un entendimiento conceptual y práctico, especialmente en estrategias de incidencia.
Laboratorio político por el derecho a la salud
Nuestra entidad hermana, insertada en la lucha por el derecho a la salud, la Red Brasileña de Cooperación en Emergencias, constituyó en enero de 2021 el Laboratorio Político destinado a implementar las campañas 4x4 y Alianza Ciudadana por Tiempos de Espera Clínicamente Aceptables y Permanencia en el SUS. Integrado principalmente por licenciados en derecho, juristas y organizaciones vinculadas al Poder Judicial, el laboratorio tiene como objetivo construir y organizar estrategias de influencia política, con propuestas guiadas por las campañas mencionadas. Próximamente se realizará el lanzamiento oficial de la Alianza Ciudadana por Tiempos de Espera Clínicamente Aceptables y Permanencia en el SUS, siga nuestras redes sociales (Instagram: @fsm_saudeeseguridadesocial y Facebook: @ fsmsss01) y la red social RBCE ( @ RBCE4x4 ) para seguir este evento. Para comprender mejor las propuestas trabajadas por este laboratorio, haga clic aquí .
