Consulte aqui a publicação "La energía de nuestra red y los peligros del litio"
Veja a seguir trechos do texto escrito por Alexandre Andrade Sampaio (Coordenador para América Latina e Caribe de nossa parceira International Accountability Project):
"La minería y utilización del litio están siendo impulsadas por Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) sin los debidos resguardos y procesos participativos que aseguren legitimidad territorial. Es necesario poner atención a los potenciales impactos ambientales que su explotación implica, que podrían afectar los derechos humanos de las comunidades locales.
Con esta preocupación es que la red de organizaciones coordinadoras del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para América Latina y el Caribe, publica su posicionamiento común en relación a esta temática. Nuestra intención es hacerla llegar a comunidades que puedan ser impactadas por estas inversiones y que deseen trabajar en conjunto hacia la prevención de violaciones de sus derechos, modos y planes de vida."
"Para Daniel Faggiano del Instituto Maíra de Brasil, la calificación de los proyectos como de bajo impacto, sumado a la falta de información y respeto a la autodeterminación, es una clara demostración de la sumisión del Sur Global a las lógicas colonialistas. 'Es decir que la destrucción de nuestro aire y de nuestras vidas no importan y están fuera de nuestro control', afirma el activista."
Consulte o texto completo e siga as atividades da IAP: https://accountability.medium.com/la-energ%C3%ADa-de-nuestra-red-y-los-peligros-del-litio-d62459b412ba

Desertos que resultam da extração de lítio no Salar de Maricunga, Região de Antofagasta — Chile
© Sustentarse